Signos de inflamación de la vejiga en mujeres: síntomas y tratamiento en el hogar

Cistitis - Esta es una patología caracterizada por el desarrollo de un proceso inflamatorio que influye en la pared de la vejiga como resultado de los efectos de los microorganismos bacterianos.

Signos de cistitis en mujeres

Cistitis estadística - Una de las patologías urológicas más comunes. Debido a sus características morfofisiológicas, las mujeres están mucho más predispuestas a la aparición de esta inflamación.

Los agentes bacterianos que ingresan a la cavidad de la vejiga son posibles en tres tipos:

  1. El camino ascendente - a través de la uretra (uretra). La tarea principal en esta versión de la penetración de los microorganismos es una de las características anatómicas y morfológicas del tracto urinario femenino: una uretra corta y ancha, que se ha prescindido de estrechamente con el ano y la vagina.
  2. Hacia abajo - De los riñones. Esta opción se desarrolla como un proceso de inflamación renal, como la pielonefritis crónica.
  3. Camino hematogénico - La opción más rara se determina si la combinación se determina inmediatamente de acuerdo con enfermedades infecciosas o si se determina otra fuente de una infección purulenta en el cuerpo femenino. También hay una probabilidad de una microflora bacteriana en la vejiga debido a la presencia de anastomosis anatómicas (compuestos) entre los vasos linfáticos de los órganos genitales y la vejiga, que están sujetos a cambios inflamatorios en lo anterior.

La causa más común del proceso inflamatorio de la vejiga es el E. coli (en 4 de 5 casos asociados con las propiedades anatómicas y morfológicas mencionadas anteriormente y la presencia de esta microflora en el intestino).

Con menos frecuencia, la abertura se asocia con microorganismos estafilocócicos, estreptococos y enterocócicos. Los palos gramos causan inflamación de la vejiga debido a intervenciones instrumentales y quirúrgicas.

La incidencia de cistitis en relación con los microorganismos de hongos, los más simples y los virus han aumentado recientemente.

Solo la introducción de microorganismos infecciosos no es suficiente para desarrollar una reacción inflamatoria completa en la vejiga, ya que el cuerpo contiene mecanismos de resistencia para el efecto de la flora patógena.

Factores de desarrollo de cistitis

Por lo tanto, además del factor etiológico de factores como ::

  • Trastorno de la función hemodinámica (Circulación sanguínea) de los órganos pélvicos y especialmente de la vejiga;
  • Trastorno de la función de eliminación de la vejiga (Estancamiento de la orina);
  • Las razones para el desarrollo de la cistitis en las mujeres
  • Inhibición de diferentes compuestos inmunes del cuerpo (Falta de vitaminas, exposición a bajas temperaturas, estrés, mayor cansancio, etc. );
  • Efectos apasionados de los agentes bioquímicos e intercambiar productos que se liberan en la orina a la estructura de la pared de la vejiga;
  • Exposición a rayos radiológicos;
  • No observancia con higiene Genitales externos y relaciones sexuales aleatorias;
  • Patología del tracto del intestino del estómago En la presencia en la que la microflora se acumula y aumenta su actividad, que luego entra en el tracto urinario;
  • Cambios regulares en el metabolismo hormonal Esto lleva a la falta de tono de la uretra y crea las mejores condiciones de infección.

Las primeras manifestaciones sintomáticas de la cistitis en mujeres

La clínica de cistitis aguda en una mujer se caracteriza por un comienzo repentino y un complejo de síntomas pronunciado Con:

  • La aparición de orina frecuente (Polakiuria) que se caracteriza por una frecuencia al menos cada 60 minutos y pequeños volúmenes de la orina liberada; Con el desarrollo de golpes imperativos frecuentes, los pacientes no pueden controlar y mantener la orina.
  • Disuria (lesión a orina) Acompañado de dolor en la región hipogástrica (en el abdomen inferior). Con el desarrollo del grado de proceso inflamatorio en la pared de la vejiga, estos síntomas se desarrollan: cuanto más se desarrolla, más a menudo la necesidad de orinar y más dolor intenso;
  • Picazón en el tracto urinario desarrollarse durante la micción. Se desarrolla debido a la exposición a las membranas mucosas de los productos del tracto urinario del metabolismo de los microorganismos que causaron infecciones inflamatorias de la vejiga;
  • La aparición de gotas de sangre Al final de la ley de orina;
  • La apariencia de la nubación de la orina Debido al disparo de una gran cantidad de células sanguíneas (leucocitos y glóbulos rojos), microflora bacteriana, células del pitelo superficial de la pared interna de la vejiga;
  • Tales pacientes no se caracterizan por un cambio en el estado general. Los indicadores de temperatura para los pacientes se caracterizan por números normales o ligeramente aumentados (bajos gradu). Los científicos asocian esto con el hecho de que la membrana mucosa de la vejiga prácticamente no absorbe los productos metabólicos de los microorganismos, que, después de ingresar a la sangre, generalmente conducen a envenenar el cuerpo y al desarrollo de síntomas característicos de inflamación.

La conexión de los síntomas repentinos y la hipotermia previa del cuerpo de la mujer que ha aparecido. Fenómenos La inflamación aguda a veces se puede observar durante 2-3 días y desaparecer independientemente de la terapia.

Caracterización del dolor en la cistitis

La mayoría de las veces, este proceso generalmente lleva más de 6 días, a veces hasta 15 días. La presencia de una enfermedad luego requiere el nombramiento de la terapia el nombramiento de métodos de examen adicionales para identificar las patologías simultáneas del cuerpo.

Caracterización del dolor en la infección de la vejiga en mujeres

Se observa una gravedad diferente del síndrome del dolor en pacientes con cistitis aguda:

  • En el ligero curso del proceso inflamatorio, los pacientes se sienten insignificantes y dolorosos en la parte inferior del abdomen. La pollakiuria moderada acompaña al dolor sensible al final de la ley de orina. Con el desarrollo adicional del proceso inflamatorio, la intensidad del dolor aumenta. Este síndrome acompaña al comienzo o todo el acto de orinar. El dolor en nada no está conectado a la acción y adquiere de naturaleza casi constante, se acompaña de una palpación muy dolorosa a través de la proyección de la vejiga.
  • En una situación en la que se desarrolló la infección grave de la vejiga Los pacientes tienen que orinar al menos 2-3 veces por hora, lo que se acompaña de un síndrome de dolor significativo y la aparición de una descarga sanguínea de la uretra al final de la ley. El dolor empeora significativamente la calidad de la vida del paciente porque no desaparecen todos los días.

La presencia de glóbulos y sangre en la orina con cistitis (síndrome de hematuria)

Si se desarrolla un proceso inflamatorio en las paredes de la vejiga, afecta las áreas de tela cerca de la confluencia del uréter y la producción de uretra. La tela se suelta y sangra.

Esto se puede ver a través de la aparición de micro y macrohematuria (o sangre) en la orina, que a menudo se observa al final de la ley de orina (hematuria terminal).

Una de las formas más pesadas de cistitis aguda es hemorrágica. Este tipo de inflamación ocurre con una penetración significativa de los glóbulos rojos (glóbulos rojos) del torrente sanguíneo de las arterias nutritivas en la cavidad de la vejiga.

Esta opción es posible con una mayor permeabilidad de las paredes de los vasos sanguíneos (condición para la anemia, falta de vitaminas, enfermedades en la operación del sistema sanguíneo) o daño a las paredes anteriores con células bacterianas (flora normalmente estreptocócica). Los glóbulos rojos que cayeron en la orina del colorante de la cavidad de la vejiga en la piedra de sangre.

Cuando ocurre la hematuria, el médico está obligado a llevar a cabo cuidadosamente el diagnóstico diferencial entre la cistitis aguda y la complicada forma aguda - cistitis hemorrágica. Para este propósito, se prescriben métodos de examen adicionales, se aclara el tipo de lesión y se selecciona el esquema de terapia correcto.

Características de la cistitis aguda y crónica en mujeres

Cistitis aguda

Si resume la información anterior, puede distinguir el fuerte comienzo de la enfermedad y la presencia de un determinado complejo de síntomas para la inflamación de abertura aguda:

  • Orina frecuente en pequeñas porciones,
  • Síndrome de dolor de naturaleza diferente,
  • Picazón que está conectado a la orina,
  • La aparición de la sangre cae al final de la trama,
  • La condición general sin cambios de la mujer.

En el caso de un diagnóstico real y oportuno, el estado patológico se cura dentro de los 6 a 10 días. En ausencia de mejoras según el día 15 del curso de la enfermedad, vale la pena pensar en la cronización de los cambios inflamatorios.

Cistitis crónica

Además de hemorrágicamente, hay otras dos formas de curso complicado de cistitis aguda:

  • Gangrenoso. La forma rara de pandillas rara vez se encuentra y ocurre debido a un suministro de sangre deteriorado o a la innovación de la vejiga. Clínicamente, un apogeo se manifiesta en dificultades acompañadas de dolor, alta temperatura corporal, dolor en el área sacra. El proceso es extremadamente peligroso para el desarrollo de complicaciones impresionantes como la peritonitis y requiere el uso rápido de medidas para el tratamiento.
  • Flegmono. La forma fllegmonar se muestra mediante una intoxicación significativa del cuerpo, una temperatura corporal alta y se acompaña de la liberación de una pequeña cantidad de orina (Oliguria). La orina con una corriente tan complicada recibe un olor perezoso, un carácter fangoso, copos de fibrinformaciones, atracones de sangre.

La duración del curso de patología en caso de desarrollo de formas complicadas aumenta significativamente.

Hay otra forma de cistitis: intersticial. Se caracteriza por la inflamación de todas las membranas de la vejiga de orina. La clínica está dominada por una orina muy rápida, que se alcanza hasta 180 veces al día, quejas activas sobre dolor severo en la región hipogastr cuando llena la vejiga y su regresión después de la ley de orina. La capacidad de la vejiga se reduce significativamente, con los síntomas mencionados anteriormente.

Cistitis crónica

A diferencia del agudo, la cistitis crónica rara vez ocurre como patología primaria y en la mayoría de los casos es una complicación secundaria del curso de las patologías existentes de la vejiga, los riñones, la uretra.

En vista de este hecho, es necesario examinar cuidadosamente el cuerpo para la presencia de los cambios patológicos anteriores y excluir o confirmar el origen específico de los microorganismos: la palanca de tuberculosis, la invasión de Trichomonas.

Clínicamente, el período de floración crónica se manifiesta por un curso continuo con diferencias moderadas en los síntomas y el análisis clínico de la orina o en la forma de una patología recurrente con períodos de deterioro (similar a la clínica de cistitis aguda) y una regresión completa (sin manifestaciones del proceso patológico).

Por lo tanto, las manifestaciones objetivas de la cistitis crónica corresponden al proceso agudo. Se correlacionan con las propiedades protectoras comunes del cuerpo, la etiología de un agente bacteriano que causó un proceso infeccioso y la gravedad de la inflamación. El dolor, la micción frecuente, la picazón, la presencia de sangre y la falsificación de la orina son menos pronunciados con el curso constante y corresponden al proceso agudo con el curso recurrente de la cistitis crónica.

Debido a la lesión de la reacción inflamatoria de la membrana mucosa, el edema de todas las capas de la pared orinada y el aumento de la presión intrapacial generó todas las condiciones para la formación de reflujo conmemorativo vesicular, es decir, H. H. H.

Diagnóstico de cistitis en mujeres

El médico-urólogo participa en la revisión del diagnóstico y el propósito de la terapia contra la cistitis.

Para diagnosticar correctamente la patología inflamatoria, es necesario remediar claramente los síntomas del paciente y su historia (que precedió al desarrollo de la patología).

Las manifestaciones clínicas son muy específicas y pueden señalar inmediatamente la presencia de esta enfermedad. Sin embargo, es necesario llevar a cabo cuidadosamente el diagnóstico diferencial entre todos los tipos de cistitis y otras patologías de la vejiga y las enfermedades de los órganos abdominales.

A partir de la anamnesis, serán útiles datos sobre las cargas e influencias de las bajas temperaturas, las lesiones y otras lesiones localizadas en los órganos pélvicos y el sistema genitario.

Después de aclarar los síntomas y la anamnesis, el análisis de orina clínica (general) puede ayudar a verificar el diagnóstico: se detectan valores aumentados de glóbulos blancos y rojos (leucocitos o glóbulos rojos).

Para identificar el tipo de microorganismo bacteriano que causó el proceso inflamatorio, la orina vio medios nutrientes especiales que pueden usarse en el futuro para elegir la medicina antibacteriana más efectiva.

Antes de la orina de la orina para el examen bacteriológico, es necesario tratar el área de los genitales externos cualitativamente con una solución antiséptica. La implementación de la cistoscopia en presencia de una reacción inflamatoria aguda está contraindicada.

La cistoscopia durante la remisión ayuda a diagnosticar una composición de apertura crónica junto con la recopilación de síntomas y datos sobre anamnesis. Esto determina todas las características necesarias de una enfermedad inflamatoria. Con esta manipulación, es posible tomar membranas mucosas de burbuja de orina de muerte por biopsia. Para identificar la infección crónica de la vejiga, también se recomienda un estudio de haz X con contraste.